3 errores cuando tienes que pagar los gastos de escrituración

¿Quién paga los gastos de escrituración de un apartamento nuevo?

Esta pregunta es muy recurrente, cuando la constructora nos pasa el contrato confundimos los términos.

Cuando una persona lee el contrato, dice que los gastos de notaría y registro se van a dividir en partes iguales, entre la constructora y el comprador, y aquí es donde viene la confusión de términos.

Cuando llegamos a la etapa de escrituración, la constructora nos va a pasar una liquidación. Esa liquidación te corresponde solo a ti. Eso es lo que tienes que pagar.

La constructora no te va a relacionar cuánto es la parte que ellos tienen que pagar.

En esa liquidación hay algo que se llama gastos de escrituración. Los gastos de escrituración es una sombrilla grande.

Dentro de los gastos de escrituración están los gastos de notaría, los gastos de registro, el predial el certificado de habitabilidad, y otros gastos que se pueden generar.

Esta confusión se genera porque las personas cuando ven los gastos de escrituración dicen, ¡Ah no! esto lo dividimos en partes iguales, y no les dan los cálculos cuando se meten a los simuladores que hay en internet de calcular los gastos de notaría y registro, porque en los gastos de escrituración hay más cosas que están dentro de esos rubros. Primer error.

El segundo error que he visto es que las personas, la constructora les pasa la liquidación y les dice, ustedes me tienen que pagar esos gastos. Y algunos dicen, No señores, yo voy directamente a la notaría y los pago allá.

Cuando llegan a la notaría, la notaría dice no, usted tiene que pagarle a la constructora porque nosotros tenemos un convenio y se hace en ese orden, entonces pierden la fecha de escrituración y no pueden escriturar, nuevamente, tienes que pagárselo a la constructora.

¿Y por qué se genera de pronto esta inconformidad? porque las personas quieren pagar el valor exacto. La constructora te va a dar un aproximado.

¿Cuánto puede ser? entre el 2.7 al 3.6 del valor total de tu apartamento.

¿Qué he visto yo que se puede hacer? si tú pagas ese valor a la constructora y después de escriturar tú pides una liquidación para saber exactamente en dónde se aplicó el dinero y si hay lugar a devolución. Las constructoras te devuelven ese dinero.

Y el tercer error, es que pensamos que según el contrato o según lo que hemos escuchado, las constructoras siempre van a dividir los gastos de notaría registro en partes iguales, realmente esto es una tradición.

Si una constructora decide que tienes que pagar el 100% los gastos de notaría de registro, NO los va a dividir en partes iguales, eso también tienes que leerlo en tu contrato pues antes de que pase este tipo de situaciones.

 

Scroll al inicio