¿Cómo presentar la declaración de renta para un crédito de vivienda?

Si te pidieron la declaración de renta para solicitar un crédito hipotecario aquí te explico que debes revisar antes de pasar los papeles y para que no te rechacen el crédito

Yo sé que muchas personas modifican su declaración de renta para evitar un pago alto, y hacen unas maromas contables que les dejan esas declaraciones en CERO. sin embargo, si te vas a presentar a un banco porque necesitas un crédito hipotecario, y tu declaración debe coincidir con tus extractos bancarios y con tu actividad económica,

En la declaración de renta tenemos 4 columnas

  • rentas de trabajo (empleados)
  • rentas por honorarios (por ejemplo, prestadores de servicios)
  • rentas de capital (por ejemplo, los que tienen ingresos por arriendos)
  • rentas no laborales (por ejemplo, los independientes)

La mayoría de bancos mirará la renta liquida y la dividirá en 12 para saber tu ingreso mensual.

Te voy a contar 3 ejemplos de rechazos más comunes por inconsistencias en la declaración:

  1. Si eres independiente y el contador te puso los ingresos en la cedula de rentas de trabajo, tienes un error, aquí solo pueden salir los empleados
  2. Si vives de los arrendamientos, y el contador te puso ingresos en la cédula de rentas no laborales, quedó mal, deben salir en la cédula de rentas de capital
  3. Si dices que eres independiente y ganas 8 millones mensuales, pero en la declaración la renta, cuando vemos la renta liquida sale que tienes solo 4.000.000, y esto dividido en 12 me daría que tus ingresos mensuales solo son 333 mil pesos. no coincide

Recuerda que lo que digas en la declaración lo vamos a cruzar con tus extractos bancarios

Scroll al inicio