Diferencia entre, un Fondo de Cesantías y una Caja de Compensación
¿Cuál es la diferencia entre un Fondo de Cesantías y una Caja de Compensación?
La pregunta parece sencilla, pero créeme, ya me la han hecho varias veces, y cuando creemos que algo es lógico nos da miedo preguntar, y sé que más de uno a sufrido con esta pregunta cuando van a la sala de ventas y le preguntan que Caja de Compensación tienen o en qué Fondo de Cesantías están.
Hablemos primero de las Cajas de Compensación:
Según SuperSubsidio (superintendencia del subsidio familiar) existen 43 Cajas de Compensación que operan a nivel departamental, te puedes inscribir como empleado, independiente o pensionado.
Las Cajas de Compensación normalmente tienen varios servicios:
- Recreación y cultura
- Educación
- Turismo
- Salud
- Créditos
- Vivienda
- Subsidios
Ahora bien, los Fondos de Cesantías, son las entidades donde tu empleador consigna el equivalente a un mes de salario por cada año laborado o proporcional al tiempo laborado.
Existen 5 Fondos de Cesantías para todo el país
- Colfondos
- Porvenir
- Protección
- Skandia
- FNA
En nuestro caso nos interesa de la Caja de Compensación los temas de vivienda, subsidios de vivienda y crédito hipotecario.
Las Cajas de Compensación son las que te darán los subsidios de vivienda siempre y cuando ganes menos de 4 salarios mínimos.
Los Fondos de Cesantías, es donde te consignan un dinero por trabajar en una empresa, quiere decir que allá puedes tener un dinero ahorrado, lo puedes usar para la compra de vivienda.
Si no sabes cual Fondo de Cesantías o Caja de Compensación tienes te puedes meter a la página del RUAF, aunque siempre esta caída, o preguntarle a tu empleador.