¿Existen créditos al 100%?

¿Si solicité un preaprobado de un crédito hipotecario, y el Banco me dijo que me pueden prestar hasta 120 millones, quiere decir que debo buscar una vivienda de 120 millones y no pago nada?

 

Esta pregunta me la hicieron en una asesoría y me pareció super importante compartirla con todos ustedes.

 

La historia es la siguiente.

 

En un inicio, yo le dije a esta persona que según sus ingresos le prestarían 120 millones de crédito para una vivienda VIS.

 

Ella con esa información decidió que podía ser una mejor opción buscar un usado de 120 millones para que no tuviera que pagar nada.

 

Porque ya tenía preaprobados 120 millones, como dice la canción no encuentro fallas en su lógica.

Sin embargo, se llevó una sorpresa cuando me volvió a preguntar que ya tenía la vivienda usada de 120 millones, y le dije que ese valor solo aplica para una vivienda VIS de 174 millones, y no podía hacer lo que estaba pensando. ¿Por qué? te lo explico con el cuaderno.

 

Esto que voy a decir aplica para crédito hipotecario en pesos y UVR, leasing habitacional lo dejo para otro vídeo.

 

El Banco tiene muchísimas variables para prestar un crédito, sin embargo, hoy vamos a ver 5 restricciones grandes, tus ingresos, el tipo de vivienda que compras, el RCI, la tasa de interés y el plazo.

 

Primero: el Banco revisa cuál es tu perfil financiero, tu actividad económica (empleado independiente, pensionado), y si tienes reportes en centrales de ingresos.

 

Segunda: el tipo de vivienda.

Para vivienda usada, NO VIS y de Renovación Urbana, como máximo te prestaran el 70% del valor de la vivienda si tus ingresos lo permiten.

 

Por otro lado, si compras vivienda VIP o VIS te pueden prestar hasta el 80% del valor del apartamento si tus ingresos lo permiten y la Constructora lo permite. Normalmente solo están aceptando el 70%.

 

Tercero: revisan el RCI Relación Cuota Ingreso, para usada, Renovación Urbana y NO VIS es el 30%, y para vivienda VIP y VIS el 40%, con esto se define cuanto será tu cuota mensual.

 

Cuarto: la tasa de interés también cambia si es para usada, NO VIS y Renovación Urbana es una tasa, para VIP o VIS es otra tasa.

La combinación de estos 4 factores más el plazo, nos dará el monto del crédito máximo para un preaprobado.

 

Por lo tanto, ¿Qué debió hacer ella si encontró una vivienda usada de 120 millones?

Primero esa simulación inicial de 120 millones no le sirve porque eso uno solo aplica para VIS, ya que las tasas son diferentes, el RCI es diferente, y el máximo de crédito aprobado es diferente.

 

¿Los cálculos correctos son?

Para una vivienda usada de 120 millones le pueden prestar máximo el 70%, quiere decir 84 millones y debe poner en recursos propios el 30% restante que serían 36 millones.

 

Como ven siempre se debe poner dinero en recursos propios, los créditos del 100% del valor de la vivienda NO existen.

 

 

Scroll al inicio