¿Los gastos de escrituración se dividen en partes iguales? mito o realidad

Si ya estás en la etapa de escrituración, seguramente esta información te interesa.

Para que te entreguen tu apartamento se deben pagar los gastos de escrituración

Las personas confunden los gastos de escrituración con los gastos que debes pagar a la notaría, y eso no es cierto, dentro de los gastos de escrituración se pagan varias cosas.

 Por ejemplo:

1) Los gastos de notaría, que son necesarios para realizar el trámite de la firma de la escritura y papeleo

2) Los gastos de registro, la Superintendencia de Notariado y Registro es la entidad donde enviamos una copia de la escritura para que se consigne en el Certificado de Tradición y Libertad el trámite que hicimos en notaria

3) Los impuestos: para poder escriturar, la vivienda debe estar al día con el pago de impuestos como impuesto predial, impuesto de valorización, plusvalía y cualquier otro impuesto municipal

4) Certificado técnico de ocupación o habitabilidad, es un certificado que se exige hace unos años después de la caída del space.

Ahora, existe una tradición en Colombia que los gastos de notaria y registro se pagan en partes iguales, ojo solo esos dos, Notaria y registro, el resto si los cancela el comprador o el vendedor, esto es una tradición NO es una ley, o sea no es obligatorio. 

Aquí pueden pasar dos cosas 

1) que la constructora si sigue la tradición y los divide en partes iguales 

2) O que no siga la tradición y te toque a ti como comprador pagar el 100% de estos valores 

Por ello, siempre pide una discriminado de los gastos de escrituración que vas a pagar a la constructora para saber que vas a pagar.

Scroll al inicio