OJO, los dueños de empresas que pasan como "empleados" para adquirir un crédito hipotecario
¿Si tengo una empresa y me pagó sueldo como empleado cómo me ve un Banco?
Para responder esta pregunta traje a Natalie, mi Bróker de crédito que es experta en este tipo de situaciones y nos va a ayudar con esta cuestión que muchos de ustedes me han hecho en comentarios.
En este caso el Banco te va a revisar como si fueras independiente socio dueño de la empresa, ya que esta actividad prima por encima de que seas empleado.
¿Entonces porque una persona prefiere pasarse como empleado y no como dueño de empresa?
Bueno, primero porque a veces lo son, son empleados y a la vez socios de la misma empresa, pero en este caso hay que tener en cuenta que prima ser socio que ser empleado para postularse el crédito hipotecario.
Segundo, porque quieren acceder a subsidios y quieren demostrar que tienen menos ingresos de los que tienen realmente para poder aplicar a esos subsidios.
Tercero, por desinformación, porque se tiene la creencia de que al ser independiente socios, no van a ser tan bien vistos y aprobados que si pasan como empleado.
Bueno, ¿Y si lo pasamos como empleado que dice el Banco?
La mayoría de ocasiones el analista del Banco se da cuenta que el solicitante del crédito es socio dueño de la empresa y devuelve o niega el crédito solicitando que se perfile y se postule correctamente.
¿Si paso mis papeles como dueño de empresa, es difícil que me aprueben?
No, no es difícil.
Sencillamente debes tener todo en orden, tu vida crediticia, endeudamiento, documentos claves como declaración de renta, mover extractos, composición accionaria, Cámara y Comercio de la Compañía, y tener presente que la empresa no entra para nada al crédito, solamente es un medio para que demuestres tus ingresos.