¿Por qué Mi Casa Ya, no va a llegar masivamente a entornos rurales como pretende el Gobierno?
Esta es mi opinión acerca de lo que está pasando:
- Sabían que el subsidio Concurrente, no está habilitado para viviendas RURALES, según el Decreto 1077 del 2015 capitulo 8, establece que la Concurrencia con Caja de Compensación, solo aplica para zonas urbanas, esto lo señaló Asocajas el pasado 13 abril del 2023, ya que los subsidios de las Cajas de Compensación para la compra de vivienda nueva, solo sirve si la vivienda es urbana.
OJO, no confundir con los subsidios de Construcción en sitio propio que dan las Cajas de Compensación, que esos si aplica para Rural y Urbano. pero eso es otra cosa.
- Tiene que ver con la paradoja de Darwin, establece que el día que Darwin encontró por primera vez un arrecife tropical se preguntó ¿Por qué existía un ecosistema tan variado, con tal cantidad de formas de vida compartiendo un solo espacio? Mientras el resto del océano en algunas partes está vacío.
La respuesta: retroalimentación positiva, en este lugar todos los organismos encuentran refugio y alimento sin desplazarse grandes distancias.
Los mismo pasa con las grandes ciudades, en ese lugar se concentran los trabajos de las personas, necesarios para pagar la casa que van a comprar.
Las personas prefieren vivir cerca al lugar del trabajo, recordemos que no todos los trabajos se pueden realizar por videollamadas.
Ojalá no pase lo de las viviendas en CHINA, que se hacían enormes urbanizaciones fuera de las capitales y nadie quería vivir allá.
- Recordemos que para que una Constructora pueda construir una vivienda en un sector Rural, debe existir un Plan de Ordenamiento Territorial, muchos Municipios de categoría 5 y 6 donde pretende llegar este subsidio, no tienen listos estos mecanismos para que una Constructora pueda sacar una licencia de un día para otro en un lugar rural, adicional la disponibilidad de servicios para llegar a entornos rurales es muy difícil conseguir, es decir que ese edificio tenga agua, luz, alcantarillado y gas, porque eso lo debe garantizar son las empresas de servicios públicos y no las Constructoras.
Y ni de qué hablar de las vías de acceso.
- El cierre financiero de una persona en un sector rural será muy difícil, ya vimos que solo puede tener subsidio del Gobierno, porque no aplica Concurrencia, un Banco no le presta lo suficiente y puede que no le preste, y usualmente esta población tiene muy pocos ahorros y no se puede comprometer a pagar el saldo de una cuota mensual, por lo tanto, se quedaran proyectos sin encontrar esos clientes, y las Constructoras les tocará abrir las puertas a los inversionistas que si tienen el dinero.
Por todo esto, yo veo muy difícil que las Constructoras encuentren volúmenes de ventas interesantes como para migrar su operación a entornos rurales.
Yo lo que creo, es que se quedará mucho presupuesto sin ejecutar de Mi Casa Ya, y terminarán aprobándolo otra vez para ciudades grandes, o se lo pasará a su programa hermano Cambia Mi Casa, que está pensado en mejoramiento.