Puntaje y Capacidad de Endeudamiento para el Crédito Hipotecario
¿Por qué es necesario tener tarjetas de crédito activas para que me aprueben un crédito hipotecario?
Una seguidora de Instagram nos hizo esa pregunta. Nos escribió que su crédito hipotecario fue negado porque tiene un bajo puntaje en centrales de riesgo. Ella me decía que no entendía porque tiene un bajo puntaje si nunca había estado endeudada, nunca había tenido un crédito de ninguna clase y rechazaba todas las tarjetas de crédito que le ofrecían.
Exactamente ese fue su error, creemos que para estar bien en centrales de riesgo lo mejor es no tener ningún producto crediticio vigente, si no tengo créditos pues no me pueden reportar. Ella se estaba enfocando en los reportes, pero no en el puntaje financiero.
Parece un poco contradictorio que las centrales de riesgo otorguen mejor puntaje a las personas con más productos crediticios activos y castiguen con menos puntaje a los que no tienen productos de crédito vigentes.
El puntaje crediticio refleja que tan juicios@ y responsable es una persona cuando le prestan dinero, entre mayor puntaje es más probable que cumpla con sus obligaciones, por lo tanto, el banco estará tranquilo a la hora de otorgarle un crédito hipotecario.
Es importante aclarar que no solo basta con tener productos financieros activos, para tener un buen puntaje es necesario pagar a tiempo todas las obligaciones.
Una de las primeras estrategias que aconsejamos para subir el puntaje, es tener tarjetas de crédito. Ojo, el solo hecho que te otorguen una tarjeta de crédito no subirá el puntaje, es necesario utilizarla, pagar a tiempo, si puedes pagar un día antes de la fecha de corte o pagar un poco más de la cuota mínima.
Adicional, debes tener cuidado de no irte a los extremos, muchas tarjetas con cupos altos pueden afectar tu capacidad de endeudamiento. Siempre debemos tener un balance entre el puntaje y la capacidad de endeudamiento.
IMPORTANTE: para ver cambios significativos en un puntaje se necesitan entre 3 a 6 meses, por eso te recomendamos que, si ya separaste tu apartamento y te pasa lo mismo que esta seguidora, revisa tu puntaje antes de solicitar el crédito hipotecario.
Capacidad de Endeudamiento para créditos hipotecarios de vivienda de interés social
La ley de vivienda permite que la capacidad de endeudamiento de una persona sea como máximo el 40% de sus ingresos.
Si quieres calcular tu capacidad de endeudamiento debes sumar tres ítems: (Mira el video adjunto, tenemos un ejemplo sobre cómo se calcula)
- Cupos actuales de tarjeta de crédito (para calcular el endeudamiento mensual sumamos todos los cupos que tengas en Tarjetas de Crédito. Dividimos el total de los cupos en 24 meses. El resultado es tu capacidad de endeudamiento por tarjetas de crédito).
- Las cuotas mensuales de los otros créditos vigentes.
- La nueva cuota mensual del crédito hipotecario.
La suma de estos tres ítems no debe superar el 40% de tus ingresos, en caso contrario debes cancelar algún producto para disminuir tu endeudamiento. Los bancos buscan con esta restricción que una persona no quede sobreendeudada y este en riesgo de afectar sus finanzas personales.
Recuerda, un banco no te prestará dinero si no cumples cualquiera de estos tres requisitos:
- No estar reportado.
- Debes tener un buen puntaje.
- No debes superar tu capacidad de endeudamiento.