¿Qué es el Certificado de No Propiedad?

 

¿Existe alguna forma de demostrarle a la Caja de Compensación, Gobiernos y Alcaldías que no tienes vivienda propia para que puedas aplicar a los subsidios de vivienda?

 

Esto lo puedes hacer con el Certificado de No Propiedad

 

Si estas en proceso de obtención de un subsidio de vivienda.

Debes interiorizar que solo son para viviendas nuevas de Interés Social e Interés Prioritario, para personas que no tengan subsidios desembolsados con anterioridad y que no tengan vivienda propia.

 

Sin embargo, aquí es donde viene el detalle, vivienda propia al momento de la postulación.

 

Por lo tanto, si tú apareces en una escritura de una vivienda, porque te dejaron un porcentaje producto de una herencia, o de un negocio, debes vender tu participación antes de postularte.

 

¿Y si tengo 1%? Nada, no puedes tener nada a tu nombre ni un 30%, ni un 10% ni un 0.5% nada.

 

O en otros casos, si tenías una vivienda que adquiriste sin subsidio y la vendes también te puedes postular.

 

Ahora en algunos casos después de la venta de la vivienda o la participación no se actualiza inmediatamente en la base de datos, y te puede salir la restricción cuando el Gobierno, la Alcaldía o la Caja de Compensación, revisen y te pueden rechazar la postulación.

 

¿Qué hacer en estos casos?

 

Sacar un Certificado de No Propiedad

 

El Certificado lo puedes sacar en la Superintendencia de Notariado y Registro por internet o en una oficina.

 

Con este documento debes pasar un Derecho de petición al Ministerio de Vivienda para que te bajen de la plataforma de TransUnion, que es la que genera este tipo de inconvenientes, con ello ya te puedes postular tranquilamente.

 

 

Scroll al inicio