¿Qué es el punto de equilibrio de un proyecto de vivienda, y que tiene que ver con lo que está pasando en Cali?
Este fin de semana, ustedes los seguidores de este canal, me enviaron videos y noticias sobre el desistimiento de un proyecto de vivienda en Cali, y lo que todos me preguntaban era que si este tipo de acciones es legal.
Lo primero que yo les preguntaba es ¿El proyecto tiene Fiduciaria?, ¿Qué dice el contrato sobre el punto de equilibrio?.
Hablemos primero del contrato de Fiducia, la Fiduciaria es un tercero que tiene como objetivo recibir el dinero de todos los compradores, desde la separación hasta el cumplimiento del punto de equilibrio, en dado caso que no se cumplan las condiciones del punto de equilibrio, se deshace el contrato y le regresan el 100% del dinero a los clientes.
Si se cumple el punto de equilibrio, se consigna estos dineros a la Constructora, y se inicia con la construcción del proyecto.
Ahora ¿Qué es el punto de equilibrio?
Es el hito dentro de la línea de tiempo de un proyecto, donde la Constructora cumple 4 cosas,
- Viabilidad técnica
- Viabilidad jurídica
- Viabilidad financiera
- Porcentaje de ventas.
Viabilidad técnica: tiene un permiso de enajenación, una licencia de construcción, la aprobación de la viabilidad de los servicios públicos básicos como: agua, alcantarillado y luz, y otros estudios como los de remoción en masa.
Viabilidad jurídica: que el predio no tenga problemas de tradición del inmueble, es decir, un embargo, sucesión, posesión entre otros.
Y numero de ventas o porcentajes de venta: en el contrato se definen cuantas unidades se deben vender si el 50%, el 60% o el 80% del total del proyecto.
Y la ultima y la más importante, Viabilidad Financiera: quiere decir, que las ventas totales de los apartamentos, menos todos los costos de construcción, lote, costos indirectos y financieros, dejen utilidad a la constructora.
Si todo esto que les conté esta escrito en la documentación que firmaron, sí, es legal desistir de un negocio porque no se cumplen las condiciones ideales para ejecutarlo, si esto no quedó escrito, sí se puede alegar un incumplimiento del contrato.
Estamos en un año donde los costos de construcción han subido un 14%, los Subsidios del Gobierno están a paso de tortuga, las tasas de los Bancos subieron mucho y lentamente están bajando;
Y el precio de la vivienda VIS tuvo un reajuste por la indexación de salarios mínimos.
Todo esto desencadena situaciones como estas, en donde los proyectos no alcanzan el punto de equilibrio.
A los compradores de este proyecto, tengo entendido que les están dando dos opciones, la reubicación en otros proyectos de la Constructora, o la devolución inmediata de los recursos aportados, más los rendimientos, es decir que si les van a devolver el dinero.
Yo se que es muy difícil decirle a una persona que ahorró durante dos años, que su sueño no se va a materializar, pero eso es mejor.
Conozco otros casos de Constructoras que ni la plata, ni la casa.
Desde que los Constructores implementaron el uso de las Fiduciarias, y los requerimientos de punto de equilibro, se han evitado construir «elefantes blancos» que quedan a medias por que no se tienen los recursos para construir.