¿Cómo se hace una tabla de amortización de un crédito hipotecario en UVR?

¿Por qué los créditos en UVR Suben mensualmente? ¿Qué es la dichosa corrección monetaria?

 

Aquí te lo explico con una tabla de amortización que es la única forma de entenderlo.

 

Para este ejemplo tomé un crédito de una vivienda Tope VIS del 2022, el valor del crédito es de 105 millones a 30 años en UVR cuota fija con una tasa del 7.5% EA.

 

Lo primero que hace el Banco es revisar cual es la UVR del día del desembolso, pasando estos 105 millones a UVR, yo asumí que el desembolso se hizo el 15 de enero del 2022 y en esos momentos la UVR estaba en 289 unidades.

 

Se divide el valor del crédito en pesos, en las unidades de la UVR y eso me da cuanto le debo al Banco en UVRS, es decir 362.924 UVRS.

 

Una tabla de amortización se construye de la siguiente forma, se debe tener mínimo 5 columnas saldo inicial, cuota estimada, intereses, capital, y saldo final.

 

Hagamos la primera fila para la fecha de corte del 15 de febrero 2022.

 

El saldo inicial son las 362.924 UVRS que le debo al Banco, la cuota se calcula con la función pago de Excel (en otro video les explico).

 

Para los intereses se multiplica el saldo en UVR por la tasa de interés mensual, y el capital abonado es la resta entre:

 

La cuota mensual y los intereses.

 

Según esto, en la primera cuota pagamos de capital 283 UVR ahora le debo al Banco 362.641 UVRS esto se hace con cada mes del crédito es decir 360 meses.

 

¿Pero cómo se pasa a pesos?

 

Pues debemos realizar una tabla de amortización gemela donde pasamos las 5 columnas a pesos. (en la parte 2 de este video te lo explico).

 

En la parte 1 de este video veíamos como se realiza la tabla de amortización de un crédito en UVR.

 

En este video vamos a ver como se convierten esos datos a pesos, para ello debemos realizar una tabla de amortización gemela donde pasamos las 5 columnas a pesos. el factor para pasar cada dato es la UVR del día de la fecha de corte, es decir la UVR del 15 de febrero 2022.

 

¿Qué es lo primero que vemos cuando se hace ese cambio?

 

Que el capital adeudo subió, le debíamos 105 millones al Banco y ahora le debemos 105.684 mil pesos. subió en un solo mes 684 mil pesos.

 

Esos 684 señoras y señores es la corrección monetaria, ahora si sumamos todos los 360 meses vemos que de capital se pagaron 182 millones: los 105 que pedimos de crédito y 77 millones de corrección monetaria, y los intereses también son altos porque se calculan sobre capital y sobre la corrección monetaria, en total 228 millones de pesos.

 

Si pasamos todo eso a casitas pagamos, 3.92 casas una para mí y 3 para el Banco en intereses y corrección monetaria.

 

Si tienes un crédito en UVR no todo este perdido, existen estrategias como la reducción de crédito que nos permite aumentar el pago a capital aceleradamente disminuyendo tiempo, intereses y corrección monetarios.

 

Scroll al inicio