El pentágono del crédito hipotecario, ¿Qué revisa un banco para prestar un crédito hipotecario?

¿Estás buscando crédito hipotecario para tu vivienda nueva o usada? aquí te voy a explicar cuál es la técnica del pentágono del crédito, algo que yo uso para decirle a las personas cuánto les presta el banco.

En la punta del pentágono tenemos la actividad económica, necesitamos conocerte, saber a qué te dedicas, de dónde provienen tus ingresos, si tus ingresos provienen como empleado, independiente o pensionado.

También vamos a revisar hace cuánto estás recibiendo estos ingresos, con qué frecuencia, por eso es necesario revisar la antigüedad de la labor o el trabajo que estás ejerciendo.

Y, por último, vamos a ver los ingresos, el nivel de ingresos que recibes por alguna de estas actividades.

En la siguiente punta vamos a revisar los reportes en centrales de riesgo, es importante que no tengamos reportes negativos para poder avanzar en la postulación.

Lo siguiente que vamos a revisar en esta punta tenemos el score crediticio, existen 2 centrales de riesgo que revisamos, principalmente Data crédito y TransUnion, ideal tener un puntaje arriba de 700 puntos, con eso podemos trabajar.

En el otro lado del el pentágono tenemos capacidad endeudamiento global, aquí vamos a revisar todo lo que se llame deuda, todos los productos financieros que tengas activos con bancos, cooperativas o entidades que prestan dinero, vamos a revisar tarjetas de crédito, créditos de libre inversión, consumo, vehículo, libranza rotativos, todo lo que se llame deuda lo vamos a analizar de manera global y ver cuánto tienes mensualmente comprometido tu sueldo para pagar estas obligaciones, y vamos a adicionar el nuevo crédito hipotecario, cuánto te suma dentro de esa capacidad endeudamiento global, cada banco tiene un indicador diferente y por eso hay que analizarlo según el perfil que nos llegue.

Terminamos este pentágono con uno de los indicadores más importantes RCI relación cuota de ingreso, aquí se define cuánto de tu sueldo vas a destinar a la cuota mensual de ese crédito hipotecario, que vas a sacar y según la ley de vivienda y el tipo de vivienda que estés comprando, te van a permitir que sea o el 30% o el 40% de tus ingresos.

Sé que existen más indicadores financieros como la VETUSTEZ el LTV, también es importante el plazo, la tasa y todo eso nos va a decir cuánto realmente te presta un banco.

Pero con estos 5 podemos darnos una idea de ese monto que estás solicitando si te lo van a probar o no.

 

Scroll al inicio