Con lo que vibramos…

El conocimiento es un superpoder, queremos futuros propietarios informados. Somos la escuela de propietarios con más crecimiento en Colombia. Somos ese amigo que te responde todo lo que no le preguntas a una constructora, banco o caja de compensación. Nos encanta el segmento de vivienda Nueva.

Acompañanos a este grandioso Taller, diseñado para aquellas personas que desean pasar del sueño, a la casa.

¿Quién dicta el Taller?

Sergio Mahecha

Es Ingeníero Civil de la Universidad Javeriana, tiene más de 9 años de experiencia general y 5 años experiencia específica en la dirección de proyectos inmobiliarios.

 

Desde el 2021 se independizó y creó Super Propietarios una empresa que realiza estudios de mercado para vivienda, asesorías y contenido educativo para la compra de vivienda, obtención de subsidios y créditos hipotecarios.

 

Sergio cuenta con un perfil en Instagram con más de 64.800 seguidores y en Tiktok con más de 163.900.

 

Reconocido por sus videos educativos, directo al grano y sin rodeos se convirtió en ese amigo de los futuros propietarios de vivienda.

Varios Medios reconocen nuestro trabajo educando a los compradores de vivienda:

Contenido del Taller:

Aquí te contaré sobre la creación de nuestra empresa Super Propietarios y un poco de mí historia, y como pasé de trabajar en una Constructora como Ingeníero Civil a realizar asesorías y crear contenido de vivienda.

En este módulo te enseñaré

  1. ¿Quiénes son los actores dentro de la compra de vivienda, subsidios y créditos? ¿Qué hace un banco, una caja de compensación, una fiduciaria, el gobierno, las alcaldías, y las constructoras?
  2. Tipos de vivienda según tope salarial: VIP, VIS, Renovación Urbana y NO VIS. ¿Por qué los constructores le suben el precio a la vivienda VIS?
  3. ¿Quién puede comprar una vivienda VIS? Perfil empleado, independiente y pensionado. Compra de vivienda con grupo unifamiliar o grupo familiar.
  4. ¿Cuál es mi presupuesto para comprar la vivienda?
  5. Ley de vivienda, plan de pagos, ¿qué es la separación, cuota inicial, crédito, subsidio?
  6. ¿Cómo se paga la vivienda?, ¿Cómo se paga la cuota inicial?, ¿Cómo se paga el crédito?, ¿Qué es el cierre financiero (Ahorros + subsidio + crédito)?
  7. ¿Cuánto tiempo tengo para pagar la cuota inicial y el crédito?
  8. Ciclo de vida de un proyecto. Línea de tiempo trámites, punto de equilibrio, construcción y documentos legales.
  9. Otros gastos que debes presupuestar: gastos de notaria y registro, estudio de crédito, estudio de títulos, avalúo, predial y certificado técnico de ocupación.

Si te da miedo ir al Banco porque piensas que no te van a prestar el dinero del crédito de vivienda, aquí te ensañaré:

  1. Diferencia entre un preaprobado y un aprobado. Requisitos para cada uno.
  2. Tipos de entidades financieras.
  3. 5 pilares para solicitar un crédito.
  4. Tasas de los bancos
  5. Centrales de riesgo datacrédito y transunion, puntajes promedio.
  6. Capacidad de endeudamiento
  7. RCI
  8. ¿Qué Antigüedad necesitas y cómo calculan los ingresos el banco?
  9. Diferencia entre Crédito en Pesos, Crédito en UVR y Leasing Habitacional.
  10. ¿Qué hacer cuando no tengo vida crediticia?
  11. ¿Cómo mejorar mi puntaje?
  12. ¿Qué papeles te pide un banco según tu perfil?
  13. Línea de tiempo trámite del crédito.

Subsidios, subsidios y más subsidios, la persona que me diga qué no quiere sumar la mayor cantidad de subsidios posibles, miente. Aquí te explicaré

  1. Requisitos y ventajas de los subsidios.
  2. Línea de tiempo trámite de subsidios.
  3. ¿Cómo se aplican los subsidios de caja de compensación?
  4. ¿Cómo se aplica a Mi Casa Ya?
  5. Otros subsidios como: Subsidios de arrendamiento, oferta preferente, complementario, tasa Frech, tasa Edge, mejoramiento de vivienda
  6. Subsidios VIP y VIS para grupo 1 de ingresos (0-2 smmlv)
  7. Subsidios VIP y VIS para grupo 2 de ingresos (2-4 smmlv)
  8. Subsidios VIP y VIS para grupo 3 de ingresos (4 +)

El Fondo Nacional del Ahorro es una de las entidades más reconocidas en Colombia para ahorrar y obtener un crédito hipotecario. Aquí te contaré lo que necesitas conocer antes de realizar una postulación. También te contaré los pros y contras que  yo he visto asesorando a muchos compradores de vivienda. Y, por último, hablaremos del programa Generación FNA antes llamado Jóvenes Propietarios.

Sí en algo soy experto es en entender a las Constructoras y  realizar estudios de mercado de vivienda, mí experiencia trabajando en varias Constructoras me ayudó a ser muy crítico para:

  1. ¿Cómo buscar vivienda y realizar un estudio de mercado?
  2. ¿Cómo saber si una constructora es buena?
  3. ¿Qué preguntarle a un asesor de sala de ventas?
  4. ¿Puedo pagarlo? flujo de caja personal
  5. ¿Cómo seleccionar el mejor apartamento dentro del conjunto?
  6. ¿Cuánto cuesta una remodelación?
  7. ¿Cómo recibir mi apartamento?

Sí tú eres de los que dice: «yo no compro por las tasas tan altas», «no compro porque no quiero quedarme toda la vida pagando intereses a un Banco». Te cuento que existen 6 formas de optimizar tu crédito que un Banco no te informa. Te enseñaré ¿Cómo  pagar menos intereses al Banco?, y ¿Cómo pagar tu crédito en menos tiempo?

Este es un módulo avanzado donde te enseñaré:

  1. ¿Cómo pensar como inversionista a la hora de comprar vivienda?
  2. ¿Cómo analizar una inversión para comprar remodelar y arrendar?
  3. ¿Cómo analizar una inversión para comprar remodelar y vender?
  4. ¿Cómo vender un VIS con subsidio?

 

¿Para quién es este evento?

 

  1. Personas que estén buscando vivienda nueva o ya separaron una vivienda VIP, VIS, Renovación Urbana VIS y NO VIS.
  2. Para empleados, independientes o pensionados.
  3. Personas que quieren dar forma a su sueño y no saben por donde empezar. O para aquellos que ya iniciaron y no quieren que se convierta en una pesadilla.
  4. Personas que les gusta rodearse de otras personas con los mismos sueños y ganas de comprar vivienda.
  5. Personas que buscan vivienda para vivir o invertir.
  6. Personas que quieren pertenecer a la comunidad de Super Propietarios.

¿Dónde nos encontraremos?

 

Ciudad: Bogotá

Lugar: We Work Calle 26

Fecha: Sábado 27 de mayo de 8am a 1pm

¿Tiene algún costo?

Sí tiene costo
Este taller esta pensado para que muchas personas puedan darle forma a su sueño, por eso el precio es espectacular
Solo estará por este evento y no se volverá a repetir
$ 150.000 precio por persona
  • Incluye:
  • Material para el taller. Qué sería de un taller sin el material para que tomes apuntes del paso a paso para comprar tu vivienda
  • Refrigerio. Queremos que el hambre no te desconcentre ese día
  • Acompañamiento después del evento. Pertenecerás al grupo privado (WhatsApp) para ayudarte en la construcción del sueño
  • Medios de pago: Bancolombia, Nequi y Daviplata
  • Para las personas inscritas antes del 14 de mayo, rifaré 1 asesoría personalizada
  • Ebook ¿cómo seleccionar el mejor apartamento?
SOLD OUT